Ciudadanía y democracia

A mi juicio el principal reto al que nos enfrentamos en el ámbito educativo es la formación en valores democráticos y en la participación en nuestro sistema político. Hemos cometido el gran error de pensar que estos valores son meramente teóricos cuando en realidad, Ya señaló Aristóteles que son principalmente prácticos. Es necesario trabajar la participación en la política para crear una ciudadanía democrática capaz de afrontar los retos a los que nos enfrentaremos en las próximas generaciones. 

A menudo, especialmente entre adolescentes, es fácil escuchar: "yo soy apolítico" "la política me da igual" "yo soy de tal ideología"... aseveraciones que reflejan una nula capacidad de asumir los valores de una democracia participativa. Las emociones se convierten en el catalizador ordinario de juicio político, el juicio racional es cada vez más extraño. La movilización de los estudiantes por motivos políticos y causas justas es cada vez menor. Recuerdo en 2004 las movilizaciones que hubo frente a la Guerra de Irak en las que las asociaciones estudiantiles tuvieron un importante papel. Esta apatía democrática también se ve reflejada en el uso indebido de "huelgas". Lo estudiantes se quedan en sus casas y no participan en manifestaciones etc. En mi centro (I.E.S. Arenas de San Pedro) la elección de delegados al consejo escolar este último año ha sido con un sufragio "obligatorio" (la dirección se traslada de aula a aula con la urna). Si fuese opcional creo que la participación sería escasísima. 

Todo esto entraña un grandísimo peligro porque las generaciones de estudiantes jóvenes no aprecian los derechos políticos básicos que tanto han costado conseguir en nuestra sociedad. Urge fomentar proyectos de participación democrática política más cuando en los próximos años (seguro estas generaciones) nos enfrentaremos a un proceso constituyente en nuestro país. Seremos lo que seamos capaces de defender y para ello es calve educar en la participación.

Comentarios

  1. Muchas gracias por participar en esta actividad de la Unidad 3.
    Cómo hemos visto en el marco de la Unidad 3, el derecho a la participación en la infancia incluye el derecho a opinar libremente en los asuntos que le afectan, la libertad de expresión, la libertad de pensamiento, conciencia y religión, la libertad de asociación, el acceso a la información y el derecho a la protección de la vida privada.
    Cualquier niño, niña o adolescente puede tomar parte en procesos de participación infantil, y atendiendo a la etapa educativa en la que se encuentra tendremos que trabajarla de maneras diferentes.
    Es muy importante entender y superar que participar no es “asistir”; y esto supone uno de los grandes retos. Al participar planificamos, organizamos, coordinamos, debatimos, decidimos, ejecutamos, evaluamos… y es muy importante entender que el resultado sí importa: un ejercicio de participación en el que los participantes no se comprometen con el resultado, lo evalúan y se responsabilizan en la búsqueda de mejoras no es un ejercicio de participación real.
    Hemos visto los beneficios que promover el derecho a la participación infantil puede tener tanto a nivel del alumnado como del centro educativo o de toda la comunidad, y también hemos podido reflexionar sobre esos mitos tan extendidos que suelen presentarse como las grandes barreras contra las que choca la promoción de la participación infantil.
    Nos parecen muy interesantes y pertinentes tus reflexiones sobre la participación infantil, el reto que esto suponen y cómo abordarlo desde el ámbito educativo. Tus apreciaciones sobre la participación en el ámbito político resultan muy interesantes, y desde luego que para ellos es necesario trabajar la participación en el ámbito educativo, ya que con ello se sientan las bases de otro tipo de participación en otros ámbitos.
    Esperamos haberte motivado e inspirado para promociona de la participación infantil en tu comunidad educativa.
    ¡Muchas gracias por tus aportaciones!
    El equipo de dinamización #EducaDerechosMOOC

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ejemplos de valentía